TÍTULO ORIGINAL: AFTERLIFE
SAGA MEDIANOCHE: 4º PARTE
AUTORA: CLAUDIA GRAY
Bianca y Lucas creían que juntos podrían vencer al destino, pero cuando la Cruz Negra se interpone de nuevo en su camino, se dan cuenta de que solo hay un lugar en el que refugiarse: la Academia Medianoche, donde empezó todo. Sin embargo, allí se está librando una terrible lucha de clanes de la que ahora no van a poder escapar tan fácilmente. Y entre los muros de la escuela su amor deberá superar la más difícil de todas las pruebas...
(Fuente: Me gusta leer. Ficha completa aquí)
OPINIÓN PERSONAL
SIN SPOILERS DE MEDIANOCHE, ADICCIÓN Y DESPEDIDA
Una gran decepción. Si ya empiezo diciendo esto, os podéis imaginar que mi opinión del libro no es muy positiva. Para mí ha sido una saga llena de altibajos: "Medianoche" (reseña aquí) me sorprendió por el modo en que se enfocó la trama, pero no me creí el modo en que nació el amor de los protagonistas. "Adicción" (reseña aquí) supuso un giro radical, hubo mucha más acción y personajes secundarios mucho más interesantes empezaron a coger protagonismo. "Despedida" (reseña aquí) me enamoró completamente, ahí la trama llevaba un ritmo trepidante y los protagonistas me hicieron suspirar de amor y casi llorar. Al acabar con la 3º parte esperaba que "Renacer" tuviera momentos muy dramáticos y mucha tensión, pero no ha sido así.
¿Los protagonistas? Desde mi punto de vista volvieron al punto de origen, sus sentimientos me parecieron planos y a pesar de las circunstancias tan complicadas que en teoría deberían vivir por su situación en este libro, es como si cierto suceso crucial al final del 3º libro no supusiera una complicación para ellos.
¿El final de la historia? No me gustó, lo vi forzado y además... dudo que fuera a funcionar lo que se decidió.
Aún así, si has leído el resto de libros de la saga, inevitablemente te aconsejo que leas este, ya que así sabrás como acaba todo y algún que otro secreto inesperado de ciertos personajes secundarios.
OPINIÓN CON SPOILERS DE LAS PARTES ANTERIORES
"Renacer" empieza justo en el momento en que terminó "Despedida", es decir, con Lucas a punto de despertar como vampiro y Bianca temerosa de su reacción.
El despertar de Lucas como vampiro me pareció interesante y realmente su actitud fue acorde a lo que él pensaba de que ser un vampiro era una desgracia. Por primera vez en toda la saga, vemos como es un vampiro recién transformado, sus características y la desesperación por querer alimentarse. Además, se verá obligado a enfrentarse a sus antiguos compañeros de la Cruz Negra y a su madre y es inevitable impactarse por sus reacciones.
Respecto a Bianca, es un personaje que me pareció odioso tanto en "Medianoche" como en "Adicción", pero en "Despedida" empezó a caerme bien porque le vi una mayor madurez y me creí que de verdad amaba a Lucas. Su muerte fue un momento desgarrador y pensé que su situación de fantasma iba a dar mucho juego en "Renacer", pero no. Considero que Claudia Gray cometió con ella un gran error ya que no se nota dramatismo en su situación ni limitaciones, casi puede hacer lo mismo que un humano, así que hay momentos en los que hasta me olvidé de que estaba muerta.
Su situación con Lucas se desarrolla sin sorpresas, actúan tal y como cabría esperar y eso me aburrió. Balthazar vuelve a pasar a un segundo plano pero consigue salvar el relato en muchos momentos y su situación con su hermana, Charity sigue siendo un punto clave en la historia, aunque el final entre ellos también me pareció demasiado fácil.
¿El resto de personajes? Solo la señora Bethany da alguna que otra sorpresa. Yo esperaba que los espectros tomaran más protagonismo, pero casi que solo aparecen como elementos decorativos, excepto uno de ellos que también participa en la sorpresa final.
Valoración del libro: 5/10 "Tras el final apoteósico del anterior libro, "Renacer" tenía muchas posibilidades de cerrar la saga por todo lo alto e impactar, pero no. La trama transcurre sin apenas sobresaltos, llegando a resultar lenta en muchos momentos, los protagonistas vuelven a tener actitudes inmaduras que acaban por exasperar y la resolución de la historia te hace pensar que la autora tomó un camino fácil. ¿Lo mejor? Las pequeñas sorpresas de algunos personajes secundarios y que el tipo de narración hace que sin pasar gran cosa, se pueda avanzar rápido en la lectura".
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.