TÍTULO: ORGULLO Y PREJUICIO
AUTORA: JANE AUSTEN
A lo largo de una trama que discurre con la precisión de un mecanismo de relojería, Jane Austen perfila una galería de personajes que conforman un perfecto y sutil retrato de época: las peripecias de una dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, los vaivenes sentimentales de las hermanas, el oportunismo de un clérigo adulador... El trazado de los caracteres y el análisis de las relaciones humanas sometidas a un rígido código de costumbres, elementos esenciales en la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable.
(Fuente: megustaleer.com)
OPINIÓN PERSONAL
Sencillamente: de lo mejor que he leído. Hacía años que tenía este libro en mi casa, lo cogí por casualidad con una promoción pero nunca encontraba el momento para leerlo. Por un lado, la trama no parecía de las que suelen gustarme (realmente las novelas de época no son de mis preferidas) y por otro lado, había oído hablar tan bien de él, que realmente me daba mucho miedo decepcionarme y tenía una especie de rechazo con el libro. En septiembre de 2014, un club de lectura al que sigo lo eligió como lectura conjunta del mes y me dije: ahora o nunca. Una vez leído, me he arrepentido de no haberlo hecho antes.
Como bien dice la sinopsis, nos encontramos con un libro en el que se darán encuentro diversas tramas: una madre ambiciosa que desea ver casadas a sus 5 hijas con hombres de cierto poder económico, la descripción de como era la vida para una familia de clase media-alta en la Inglaterra del siglo XIX y las historias de diversos personajes que aportaran riqueza a la trama, desde un cura adulador hasta una aristocrata prepotente, sin olvidar a la protagonista principal, Elizabeth Bennet, quien narrará la historia y nos mostrará como su vida y la de su familia comienza a cambiar con la llegada a la región del señor Bingley y del señor Darcy, dos personajes que serán los detonantes de grandes cambios.
Creo que no estoy soltando ningún spoiler del año al decir que la historia de Elizabeth y el señor Darcy será una de las cosas principales de esta novela, pero cuidado: no esperes una relación romántica común y corriente, ni cursiladas ni nada por el estilo. Estos dos personajes centrarán la atención en muchos momentos pero es más la tensión que la autora describe entre ellos, que lo que pasa en muchas ocasiones. Elizabeth es una joven que se deja llevar muy rápido en ciertas ocasiones por los prejuicios que hay en contra de algunos personajes, y Darcy es un hombre al que el orgullo le impide ver o ceder en ciertas cosas.
Además de ver que sucede con Darcy y Elizabeth, el libro te hará querer que pasa con el señor Bingley que parece interesarse en las primeras páginas por Jane (hermana mayor de Elizabeth), que locuras cometen Kitty y Lydia (las hermanas menores de Elizabeth), que capricho tendrá la señora Bennet (madre de Elizabeth) y que pensará el señor Bennet, un hombre que se expresa en muchas ocasiones de modo realmente cómico.
Sinceramente ha sido una novela que se me ha hecho corta, más que nada porque he disfrutado todas y cada una de las páginas. Y como la trama se centraba en varias cosas, mi interés siempre estaba al máximo. Realmente, como podréis ver mi puntuación es de un 9,5, si no le doy un 10 es porque mi lado romántico no se vio satisfecho con el final. Me faltó una pequeña escena más.
He reído, me he emocionado, me he puesto en tensión, he suspirado.......he encontrado una novela que no olvidaré fácilmente.
¿Segunda parte? Existe una especie de secuela titulada "La muerte llega a Pemberley" pero no escrita por Jane Austen, sino por P.D James. A mí esto no me convence, no veo lógico que un autor que no sea el original escriba una segunda parte. Aún así, intentaré darle una oportunidad en el futuro. Si os pusiera de que va, sería un gran Spoiler, así que os dejó la ficha de este libro en Lecturalia aquí.
.
Adaptaciones al cine y a la televisión
Esta novela tiene multiples adaptaciones de cine y televisión, pero voy a destacar las dos que han sido más importantes (según diversas fuentes consultadas en Internet)
LA MÁS POPULAR.- ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA
"Orgullo y prejuicio" En 2005 se estrenó en los cines esta versión protagonizada por Keira Knightley, en el papel de Elizabeth y Matthew Macfadyen en el papel del señor Darcy. Ha sido la versión más promocionada y cuenta con múltiples nominaciones a premios muy conocidos del cine, entre ellos 4 nominaciones a los premios Oscar. Su recaudación en taquilla superó con creces al presupuesto de su realización. Esta versión es la que he elegido para ver y analizar sus diferencias con el libro, para consultar esta entrada, acceder al siguiente enlace: Orgullo y Prejuicio. Película (2005)
LA DE MAYOR GRADO DE FIDELIDAD AL LIBRO.- ADAPTACIÓN TELEVISIVA
"Orgullo y prejuicio" En 1995, se estrenó una miniserie de 6 episodios (cada uno de 55 minutos aproximadamente), protagonizada por Colin Firth (Mr. Darcy) y Jennifer Ehle (Elizabeth Bennet). Por lo que he leído en diversas webs, su grado de fidelidad al libro es total y también recibió multitud de premios por la gran calidad que tenía. Ahora mismo creo que podría costarme encontrarla y además, no tengo tiempo para ver sus 6 episodios. Si alguien la ha visto y quiere dar su opinión, que no dude en dejar su comentario para que otros usuarios y yo sepamos que esperar de esta serie. Yo espero verla en el futuro.
Valoración del libro: 9/10 "Una novela en la que reirás, sufrirás, suspirarás y verás que las relaciones amorosas no siempre son predecibles. Al mismo tiempo, verás un retrato muy peculiar de la Inglaterra del siglo XIX"
Antes de acabar me gustaría dejaros esta imagen con algunas de las múltiples portadas de este relato, ya que por lo que he leído tiene más de 40 ediciones. La mía es la primera, es de las más simples pero la historia la compensa :D
¿Habéis leído "Orgullo y prejuicio"? ¿Cuál es vuestra opinión?
No la habéis leído pero ¿queréis hacerlo?
Todo lo expresado anteriormente es mi opinión, esto no significa que esté en contra de otros puntos de vista u otro tipo de opiniones. Si queréis preguntar algo o queréis dar vuestra valoración, no dudéis en dejar vuestro comentario, siempre que lo hagáis de modo respetuoso.